miércoles, 19 de febrero de 2020

Las TIC en la educación.



UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Nombre: Danny Orellana
Licenciada: Fanny Zúñiga
Fecha: 19-02-2020

"La tecnología no es nada. Lo importante es que tengas fe en la gente, que sean básicamente buenas e inteligentes, y si les das herramientas, harán cosas maravillosas con ellas." -Steve Jobs.

  • Las TIC en la educación, ventajas y desventajas, retos y desafíos

Las TIC se han vuelto parte de los cambios a nivel económicos y sociales, en el ámbito educativo, las instituciones a nivel internacional son un claro ejemplo de ello, los estudiantes hacen uso diario de esta nueva tecnología, de manera que aporta mayor flexibilización en las trayectorias académicas y facilitar al máximo el desarrollo de sus potencialidades. Las nuevas tecnologías ofrecen el acceso a una gran cantidad de información, adecuadas para implementar los saberes en la educación, tanto al maestro como al alumno.


A continuación se mostrará algunas ventajas y desventajas con respecto al uso de las TIC.
Ventajas:

  • Flexibilidad: el alumno y el docente pueden decidir el uso del material informático que se adapte a sus necesidades.
  • Versatilidad: permite realizar diferentes tareas o actividades en diferentes formatos, por ejemplo: producción, edición o transformación de un vídeo.
  • Interactividad: los estudiantes pueden interactuar y descubrir una serie de contenidos que faciliten la elaboración de las tareas.
  • Conectividad: los estudiantes pueden comunicarse, compartir e intercambiar información por medio del uso de redes sociales o de plataformas virtuales en las cuales pueden aportar y ofrecer sus puntos de vista referidos a un tema en específico.
  • Fácil acceso: Está al alcance de todos, basta con tener las herramientas adecuadas.
Desventajas:

  • Distracciones: es muy fácil que surjan pérdidas de tiempo a cada rato, hay muchos sitios web que son distractores.
  • Aprendizaje superficial: puede llevar a aprendizajes incompletos, aprendizajes erróneos y faltos de información.
  • Proceso educativo poco humano: al ser a través de una pantalla, puede volverse impersonal ya que no se estará en contacto con compañeros y docentes.
  • Puede anular habilidades y capacidad crítica: prácticas como la escritura a mano se ven amenazadas con la masificación de las máquinas. También el pensamiento crítico puede verse amenazado, ya que muchos esperan encontrar en la web todas las respuestas a los dilemas académicos que se presentan dejando de un lado la reflexión personal.
Si deseas saber un poco más sobre este tema, te recomiendo que veas este video: https://www.youtube.com/watch?v=g3_DWF_EJAM

Bibliografía:
Alonso, R. (2020). Que es un blog. Mi posicionamiento web. Recuperado de https://miposicionamientoweb.es/que-es-un-blog-para-que-sirve/

domingo, 25 de marzo de 2018

VICIOS DEL LENGUAJE


Imagen relacionada



    UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

CARRERA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
"EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA"




Licenciada: Mg. Sc. Diana Abad
Ciclo: II ciclo
Integrantes:
  • Diana Crespo
  • Jhoana Loarte
  • Danny Orellana
Vicios del lenguaje en la ciudad de Loja

Se pudo observar que existen vicios como:
  • Barbarismos:
Son aquellas palabras que están fuera de las reglas morfológicas de la lengua y que por tanto no son correctas. Como lo demuestras la RAE, estas palabras son consideradas erróneas. 
  • Extranjerismos:
Son palabras o expresiones lingüísticas de un determinado idioma toma de otra lengua extranjera. 
  • Redundancia:
Consiste en hablar o escribir palabras innecesarias o que sobran dentro de un texto.
  • Ambigüedad o anfibología:
Es la información que se puede entender o interpretar de más de una manera.

Ejemplos:
1. Cafetería
En este ejemplo nos encontramos con un barbarismo y un extranjerismo por lo que la palabra "Apetitto" está mal escrito y en la palabra "Restaurant" ya que en el diccionario de la RAE no está registrado como una palabra oficial. 
Dirección: Sucre y Miguel Riofrio
Lo correcto sería:
Apetito
CAFÉ RESTAURANTE





2. Tienda de ropa
- Aquí existe un barbarismo por lo que la palabra "Chikas" esta mal escrita.
Dirección: Sucre entre Miguel Riofrio y Azuay
Lo correcto sería:
Chicas














3. Casa deportiva
- Aquí nos encontramos con barbarismos ortográficos ya que las siglas Z O E están separadas y no llevan punto, igual con la palabra "Clinico", en el ejemplo está escrito sin tilde.
Dirección: Sucre entre Mercadillo y Azuay
Lo correcto sería:
- Laboratorio clínico
- Z.O.E.



















4. Panadería Espiga Real

- En este ejemplo igual nos encontramos con barbarismos ortográficos, las palabras escritas con mayúsculas también llevan tilde.
Dirección: Rocafuerte y Sucre

Lo correcto sería:
PANADERÍA Y PASTELERÍA










5. Centro Odontológico
- En este ejemplo nos encontramos con barbarismo, la palabra "Protesis" lleva tilde. Y observamos que las palabras "Protesis total" se repiten dos veces.
Dirección: Sucre entre Mercadillo y Lourdes
Lo correcto sería:
Prótesis 














6. Librería Barricada
- En este ejemplo nos encontramos con ambigüedad o redundancia en la palabra "glass"
Dirección: Lourdes entre 18 de noviembre y Bernardo Valdivieso
Lo correcto sería: 
Ni Glas podrá llevarse los lápices de sus hijos.









7. Local de comida rápida

- Existe un barbarismo ortográfico en la palabra "Comprención" está mal escrita.
Dirección: Reinaldo Espinosa - Frente a la UNL
Lo correcto sería:
GRACIAS POR SU COMPRENSIÓN







8. Peluquería Doris Malla

- Existe barbarismo ortográfico en las palabras "Peluqueria y Estetica" ambas llevan tilde.
Dirección: Azuay y Sucre
Lo correcto sería:
PELUQUERÍA Y ESTÉTICA







9. Casa comunal

- En este ejemplo existe redundancia y barbarismo ortográfico.
Dirección: Sector El Guabo
Lo correcto sería:
Convocatoria
A todos los comuneros del sector Guabo deberán asistir el día miércoles a la reunión que se realizará en la cancha de San Vicente a partir de las 5pm.








10. Barbería

- Las palabras "barberia y ultimo" están mal escritas, ambas llevan tilde. La conjunción "Y" esta remplazadoa por una tijera.
Dirección: Sucre y Quito
Lo correcto sería:
Barbería Urbana
Manos Y Tijeras
Lo último en tendencia urbana y casual...







11.Tienda de accesorios

- Existe un barbarismo en la palabra "linea" lleva tilde.
Dirección: 18 de noviembre y Miguel Riofrio
Lo correcto sería:
Línea profesional













12. Notaría Quinta
- La palabra "Notaria" lleva tilde.
Dirección: Bolivar y Vicente Rocafuerte
Lo correcto sería:
NOTARÍA
QUINTA











13. Colegio

- Existe barbarismo ortográfico, las palabras están escritas sin espacio.
Dirección: Vicente Rocafuerte entre Sucre y Bolivar
Lo correcto sería:
COLEGIO
LA INMACULADA

TEATRO LOJA













14. Imprenta Creaciones
- La palabra "graficas" lleva tilde.
Dirección: Sucre y Colon
Lo correcto sería:
CREACIONES
GRÁFICAS








15. Ropa Deportiva

- Existe barbarismo, algunas palabras están mal escritas y los signos de puntuación utilizados son erróneos.
Dirección: Sucre entre 10 de agosto y José Antonio Eguiguren
Lo correcto sería:
DEPORTIVO
Andy Sport
¡Confección de toda clase de uniformes y mucho más!







16. Servicio Técnico
- Barbarismo ortográfico.
Dirección: Bolivar entre Azuay
Lo correcto sería:
Reparación y mantenimiento de computadoras e impresoras











17. Parqueadero

- Barbarismo ortográfico en la palabra "vehículo".
Dirección: Sucre entre Azuay y Mercadillo 
Lo correcto sería:
ENTRADA Y SALIDA
VEHÍCULOS








18. Centro de Belleza

- Barbarismo ortográfico.
Dirección: Bolivar entre Imbabura y Colon
Lo correcto sería:
Uñas acrílicas






19. Peluquería

- La palabra "peluqueria" lleva tilde.
Dirección: Vicente Rocafuerte entre Sucre y Bolivar
Lo correcto sería:
PELUQUERÍA
UNIVERSAL











20. Tapicería "Don Pepe"

- La palabra "tapicería" está escrita sin tilde y las demás palabras están escritas sin espacio.
Dirección: Barrio Esteban Godoy
Lo correcto sería:
TAPICERÍA
Para todo tipo de muebles.






21. Frutería

-Las tildes están mal colocadas.
Dirección: Bolivar y 10 de Agosto
Lo correcto sería:
Menú
Disfruta 












Bibliografía:
https://www.fundeu.es/consulta/las-comillas-y-el-punto-final-6553/
http://www.rae.es/recursos/ortografia
http://dle.rae.es/?w=diccionario






lunes, 8 de enero de 2018

VERSO LIBRE

A TI MUJER

Debes sentirte orgullosa,
pues fuiste creada con perfección,
con amplia inteligencia, con bondad,
con firmeza y con miles de virtudes
que han sido forjadas de inigualable belleza.

Los hombres estamos en desventaja frente a ellas,
ustedes siempre estarán un paso más adelante que nosotros.

Pero, hay veces, que la mujer puede llegar a ser 
tan amarga como un martirio; ellas son para el hombre
una verdadera trampa, su corazón es una red, 
sus brazos son cadenas, sus labios son ataduras;
y así es ésto, no hay de donde más agarrarse,
solo nos queda aceptar nuestra derrota como buenos perdedores,
dejándonos atrapar entre sus magníficas redes.
- Orellana D.



miércoles, 25 de octubre de 2017

CUENTO FICTICIO

ESCAPE DESESPERANTE
Danny Orellana

Entré nuevamente a trabajar como repartidor de encomiendas. Me encontré con viejas amistades y conocidos. Ese día marchaba bien hasta que me tocó entregar una caja de cartón, fui a donde tenía que retirarla y me pareció muy misterioso como si llevara algo realmente interesante, pero ese no era el inconveniente, el problema era que no había información sobre aquello, no existía dirección, y ni en ningún lado estaba el nombre del remitente.
De repente...
Fue un cambio muy drástico, atroz, y todo el mundo entró en caos, a mi alrededor solo existía un ambiente desesperante, todo se torno tan violento y la gente comenzó a irritarse, se veía fuego en todas partes. Nadie sabia exactamente lo que estaba pasando. Yo solo en ese instante tenia la obligación de llevar esa caja, mi trabajo era llevarla conmigo; al momento supe que tenía que ir al aeropuerto, pero estaba en contrarreloj, mi turno salía exactamente en diez minutos y en el trayecto que visualicé tardaba de quince a veinte minutos. Así que no perdí mas tiempo, tomé la caja y corrí como un loco, la gente a mi alrededor se encontraba en la misma situación, solo se oían gritos por todos lados. 
En el trayecto lo raro fue que todos avanzaban menos yo, por mas esfuerzo que hacia me quedaba rezagado. Mucha gente sabiendo de la situación, decidió quedarse para lo que les tocaba, pero para los que de verdad les interesaba seguir en pie estaban a la cabeza. Sabía que ya no me quedaba mucho tiempo, pero nunca vi el reloj (para que el tiempo no pase de prisa) me detuve un segundo a ver a mis espaldas y todo estaba en llamas, también me di cuenta que era el último que estaba escapando, salvo un grupo de personas que estaban delante de mí, seguí corriendo pero perdí de vista a los que iban adelante, pensé -seguramente ya llegaron al avión. No me importó y continué, ya estaba cerca del aeropuerto, pero el tiempo me pasaba una mala jugada, de pronto escuché por los parlantes mi nombre informando que si no llega el último pasajero lastimosamente unos segundos más tendrán que despegar, ya que si se demoran un poco más era imposible arrancar el vuelo.
Subí una pequeña cima y por fin pude ver el avión que estaba listo y apunto de despegar. Ya no me quedaban fuerzas suficientes, asenté con cuidado la caja en el piso y con una voz desgarradora con todas mis fuerzas grité: ¡Alto! ¡Aquí estoy! ¡Deténganse! Pero mis fuerzas fueron inútiles, no me escucharon ni tampoco me vieron. Cogí nuevamente la caja en dirección al avión y al llegar a la pista, este ya había despegado, quedándome por pocos metros de distancia fuera de mi escape, algunas personas me vieron por las ventanas, pero ya era demasiado tarde. Levanté la cabeza y sin fuerzas caí de rodillas en medio de la pista, entrando en desfallecimiento, sin poder hacer nada, solo esperar la total destrucción y la muerte.
Al final nunca supe lo que esa misteriosa caja contenía, ni tampoco supe que fue lo que pasó, solo recuerdo que todo a mi alrededor se obscureció...
Atte. Un hombre sin salida.

viernes, 6 de octubre de 2017

TOPONIMIAS

TOPONIMIAS DE LA CIUDAD DE LOJA

En esta pequeña investigación les muestro algunas toponimias de la ciudad de Loja y parte de sus alrededores, que seguramente no conocías su significado. 

¿Qué es la toponimia?
Es una parte de la onomástica que se especializa, en los nombres del lugar (nombres geográficos). La toponimia también tiene como objeto estudiar el proceso de denominación de los lugares, es decir, como se forman los nombres, cual es el motivo principal para dar un nombre a un objeto. En pocas palabras estudia la historia de los nombres.

Nombre de barrios.

CARIGAN
- Carigan, Barrio de la ciudad de Loja.
- Carigan es un apellido irlandés que  apareció originalmente en lengua irlandesa. Existe la duda que hace un buen tiempo atrás hubo algún irlandés que vino a la ciudad de Loja.


CISOL
- Cisol, Barrio de la ciudad de Loja.
- La sigla Cisol significa: Centro de iniciativas sociales latinoamericanas. Es una organización que se dedica a promover el fortalecimiento y crecimiento de niños y niñas mas vulnerables de la provincia de Loja.


EL DORADO
- El Dorado, el Dorado es un barrio de la ciudad de Loja.
- También es un barrio de la parroquia Chuquiribamba, cantón Loja.
- Y también es un barrio de la parroquia rural Gualel, cantón Loja.
- El Dorado hace referencia a una leyenda de la época colonial donde los españoles buscaron con locura, porque se decía que en el país del Dorado existía abundancia de oro. 


JIPIRO
- Jipiro es un barrio y parque recreacional de la ciudad de Loja. 
- Su primera interpretación viene del Quechua hip'i-ruko. Hip'i significa establo o redil rústico para el ganado en campo abierto y Ruku que quiere decir que nos permite formar aumentativos. Jipiro significa: El Gran Redil Rústico.
- Su segunda interpretación viene del Quechua hip`i + el sufijo rak originalmente con el nombre hip`irak. Jipiro significa: Lugar Donde Aún Hay Ganado Por Recojer; o, Lugar Donde Aún Hay Residuos De La Trilla De La Quinua.
- Su tercera posible interpretación en el catalán región de España Xipiro significa calamar. 
- Su cuarta posible interpretación viene del Quechua del Perú "Hipiya" que significa disminución. Jipiro significa: Lugar Donde El Río Disminuye Su Caudal.



LAS PALMAS
- Las Palmas, este es un nombre muy común en este sector ya que es un barrio de la ciudad de Loja.
- También es un barrio de la parroquia Chuquiribamba.
- Las Palmas además es un barrio de la parroquia rural de Jimbilla del cantón Loja.
- Barrio de de la parroquia Vilcabamba, cantón Loja. 
- También es nombre de la quebrada y barrio de la parroquia Mercadillo, Puyango.
- Y por último barrio de la parroquia San Pablo de Tenta, Saraguro.


MIRAFLORES
- Miraflores. Es un barrio de la ciudad de Loja. Conocido también como caserío de la parroquia Amarillos del cantón Chaguarpamba.
- Es un barrio de la ciudad de Cariamanga antiguamente llamado Churumaco.
- Miraflores es un barrio de la parroquia Chuquiribamba del cantón Loja. Y barrio de la parroquia Zambi de Catamayo. 


MOTUPE
- Motupe. Lleva este nombre uno de los barrios de la ciudad de Loja.
- Barrio de la parroquia Chantaco, cantón Loja, y barrio de la parroquia Taquil, cantón Loja.
- También es llamado así un cerro ubicado en la parroquia Utuana en Calvas.
- Su primera interpretación Mutups que significa: norte. En el Perú (lengua atacama) es llamado "Motux" que quiere decir "Sombra del Indio".
- Su segunda interpretación viene del adjetivo Quechua Mut`u que significa: mocho o sin punta. Motupe es El Lugar Del Desorejado.


PACCHA
- Paccha. Barrio de la ciudad de Loja. Su nombre viene del sustantivo Quechua boliviano phaqcha que significa: chorro, pequeña cascada, chorrera.
- Paccha significa Lugar Del Chorro, Pequeña Cascada, o Chorrera.


PAYANCHI
- Payanchi. Sector ubicado al inicio de la  vía antigua a Catamayo (cerca de las eólicas).
- Es un barrio de la parroquia El Tambo, cantón Catamayo.
- Su nombre viene del Quechua Paya que significa: vieja, anciana y Anchhiy que significa: congoja, aflicción, pena, pesadumbre.
- Payanchi significa: Lugar Donde Sollozan Las Ancianas.


PRADERA
- Pradera. Es un barrio de la ciudad de Loja. Es también un barrio de la parroquia Changaimina y Gonzanamá.
- Según el DRAE, pradera es un lugar del campo llano y con hierva.


PUCARA
- Pucará. Es un barrio de la ciudad de Loja (Parque Pucara).
- Barrio de la parroquia El Tambo, cantón Catamayo.
- Pucará es un cerro en cuyas faldas descansa la ciudad de Celica.
- Pukara. Significa: castillo, fortaleza en el tiempo del incario; lugar sagrado, sitio ceremonial.


SAN AGUSTIN
- San Agustín. Es un barrio de la ciudad de Loja.
-También es una quebrada y barrio de la parroquia El Tambo, cantón Catamayo.


SAN CAYETANO
- San Cayetano. Es un barrio y quebrada de la ciudad de Loja.


SANTO DOMINGO
- Santo Domingo. Barrio e iglesia de la ciudad de Loja.
- Barrio de la parroquia Lourdes, cantón Paltas.
- Barrio de la parroquia Malacatos.
- Barrio de la parroquia Vilcabamba.
- Barrio de la parroquia San Antonio de Paltas.


SHUSHUHUAICO
- Shushuhuaico. Es una quebrada ubicada en el noroccidente de la ciudad de Loja.
- Su nombre está formado de shushu que es corrupción y acomodación (mucho) y huayco del Quechua que es quebrada.
- Shushuhuaico significa: Quebrada Con Mucha Agua.


TIERRAS COLORADAS
- Tierras Coloradas. Es un barrio de la ciudad de Loja.
- Barrio de la parroquia Bellavista del cantón Espíndola.
- Barrio periférico de la ciudad de Cariamanga.
- Y es un barrio de la parroquia urbana San Vicente de la ciudad de Cariamanga cantón Calvas.


VILLONACO
- Villonaco. Es un cerro de la ciudad de Loja (Parque eólico).
- Su primera interpretación viene del Quechua pillu + naku que significa corona de oro u otro metal. Guirnalda, adorno en los sombreros. Villonaco significa: Cerro Que Se Corona, o El Cerro De La Cima.
- Su segunda interpretación es formado por el sustantivo Quechua pillunya que significa: onda o ondulado. Villonaco sería: Cerro Onduladito.
- Y su tercera interpretación del Pillu: corona o guirnalda, y Naq`u: agotado o debilitado. Villonaco significa: Cerro Que Al Coronarse Se Llega Agotado.


YAHUARCUNA
- Yahuarcuna. Es un barrio urbano de la ciudad de Loja.
- Su nombre está compuesto por Yawar: sangre, sanguíneo, hemático y Kuna plural poseído; sufijo nominal flexivo. 
- Yahuarcuna en Quichua es Sangres Nobles; o, Nuestro Linaje.


ZALAPA
- Zalapa. Es un barrio urbano de la ciudad de Loja.
- Su nombre proviene del Quechua Sallap`a que significa explosión o trueno. Zalapa es El Lugar De Los Truenos.

ZAMORA HUAYCO
- Zamora Huayco. Es un barrio y quebrada de la ciudad de Loja.
- Su nombre proviene del español Zamora y del Quichua Huayco que significa Quebrada Zamora.


ZAÑE
- Zañe. Es un cerro de Loja y barrio de la parroquia Chuquiribamba del cantón Loja.
- Su interpretación viene del Quichua Sañi: hierba morada.
- Zañe significa: Lugar De La Hierva Morada; o, Lugar De Color Violeta.