viernes, 6 de octubre de 2017

TOPONIMIAS

TOPONIMIAS DE LA CIUDAD DE LOJA

En esta pequeña investigación les muestro algunas toponimias de la ciudad de Loja y parte de sus alrededores, que seguramente no conocías su significado. 

¿Qué es la toponimia?
Es una parte de la onomástica que se especializa, en los nombres del lugar (nombres geográficos). La toponimia también tiene como objeto estudiar el proceso de denominación de los lugares, es decir, como se forman los nombres, cual es el motivo principal para dar un nombre a un objeto. En pocas palabras estudia la historia de los nombres.

Nombre de barrios.

CARIGAN
- Carigan, Barrio de la ciudad de Loja.
- Carigan es un apellido irlandés que  apareció originalmente en lengua irlandesa. Existe la duda que hace un buen tiempo atrás hubo algún irlandés que vino a la ciudad de Loja.


CISOL
- Cisol, Barrio de la ciudad de Loja.
- La sigla Cisol significa: Centro de iniciativas sociales latinoamericanas. Es una organización que se dedica a promover el fortalecimiento y crecimiento de niños y niñas mas vulnerables de la provincia de Loja.


EL DORADO
- El Dorado, el Dorado es un barrio de la ciudad de Loja.
- También es un barrio de la parroquia Chuquiribamba, cantón Loja.
- Y también es un barrio de la parroquia rural Gualel, cantón Loja.
- El Dorado hace referencia a una leyenda de la época colonial donde los españoles buscaron con locura, porque se decía que en el país del Dorado existía abundancia de oro. 


JIPIRO
- Jipiro es un barrio y parque recreacional de la ciudad de Loja. 
- Su primera interpretación viene del Quechua hip'i-ruko. Hip'i significa establo o redil rústico para el ganado en campo abierto y Ruku que quiere decir que nos permite formar aumentativos. Jipiro significa: El Gran Redil Rústico.
- Su segunda interpretación viene del Quechua hip`i + el sufijo rak originalmente con el nombre hip`irak. Jipiro significa: Lugar Donde Aún Hay Ganado Por Recojer; o, Lugar Donde Aún Hay Residuos De La Trilla De La Quinua.
- Su tercera posible interpretación en el catalán región de España Xipiro significa calamar. 
- Su cuarta posible interpretación viene del Quechua del Perú "Hipiya" que significa disminución. Jipiro significa: Lugar Donde El Río Disminuye Su Caudal.



LAS PALMAS
- Las Palmas, este es un nombre muy común en este sector ya que es un barrio de la ciudad de Loja.
- También es un barrio de la parroquia Chuquiribamba.
- Las Palmas además es un barrio de la parroquia rural de Jimbilla del cantón Loja.
- Barrio de de la parroquia Vilcabamba, cantón Loja. 
- También es nombre de la quebrada y barrio de la parroquia Mercadillo, Puyango.
- Y por último barrio de la parroquia San Pablo de Tenta, Saraguro.


MIRAFLORES
- Miraflores. Es un barrio de la ciudad de Loja. Conocido también como caserío de la parroquia Amarillos del cantón Chaguarpamba.
- Es un barrio de la ciudad de Cariamanga antiguamente llamado Churumaco.
- Miraflores es un barrio de la parroquia Chuquiribamba del cantón Loja. Y barrio de la parroquia Zambi de Catamayo. 


MOTUPE
- Motupe. Lleva este nombre uno de los barrios de la ciudad de Loja.
- Barrio de la parroquia Chantaco, cantón Loja, y barrio de la parroquia Taquil, cantón Loja.
- También es llamado así un cerro ubicado en la parroquia Utuana en Calvas.
- Su primera interpretación Mutups que significa: norte. En el Perú (lengua atacama) es llamado "Motux" que quiere decir "Sombra del Indio".
- Su segunda interpretación viene del adjetivo Quechua Mut`u que significa: mocho o sin punta. Motupe es El Lugar Del Desorejado.


PACCHA
- Paccha. Barrio de la ciudad de Loja. Su nombre viene del sustantivo Quechua boliviano phaqcha que significa: chorro, pequeña cascada, chorrera.
- Paccha significa Lugar Del Chorro, Pequeña Cascada, o Chorrera.


PAYANCHI
- Payanchi. Sector ubicado al inicio de la  vía antigua a Catamayo (cerca de las eólicas).
- Es un barrio de la parroquia El Tambo, cantón Catamayo.
- Su nombre viene del Quechua Paya que significa: vieja, anciana y Anchhiy que significa: congoja, aflicción, pena, pesadumbre.
- Payanchi significa: Lugar Donde Sollozan Las Ancianas.


PRADERA
- Pradera. Es un barrio de la ciudad de Loja. Es también un barrio de la parroquia Changaimina y Gonzanamá.
- Según el DRAE, pradera es un lugar del campo llano y con hierva.


PUCARA
- Pucará. Es un barrio de la ciudad de Loja (Parque Pucara).
- Barrio de la parroquia El Tambo, cantón Catamayo.
- Pucará es un cerro en cuyas faldas descansa la ciudad de Celica.
- Pukara. Significa: castillo, fortaleza en el tiempo del incario; lugar sagrado, sitio ceremonial.


SAN AGUSTIN
- San Agustín. Es un barrio de la ciudad de Loja.
-También es una quebrada y barrio de la parroquia El Tambo, cantón Catamayo.


SAN CAYETANO
- San Cayetano. Es un barrio y quebrada de la ciudad de Loja.


SANTO DOMINGO
- Santo Domingo. Barrio e iglesia de la ciudad de Loja.
- Barrio de la parroquia Lourdes, cantón Paltas.
- Barrio de la parroquia Malacatos.
- Barrio de la parroquia Vilcabamba.
- Barrio de la parroquia San Antonio de Paltas.


SHUSHUHUAICO
- Shushuhuaico. Es una quebrada ubicada en el noroccidente de la ciudad de Loja.
- Su nombre está formado de shushu que es corrupción y acomodación (mucho) y huayco del Quechua que es quebrada.
- Shushuhuaico significa: Quebrada Con Mucha Agua.


TIERRAS COLORADAS
- Tierras Coloradas. Es un barrio de la ciudad de Loja.
- Barrio de la parroquia Bellavista del cantón Espíndola.
- Barrio periférico de la ciudad de Cariamanga.
- Y es un barrio de la parroquia urbana San Vicente de la ciudad de Cariamanga cantón Calvas.


VILLONACO
- Villonaco. Es un cerro de la ciudad de Loja (Parque eólico).
- Su primera interpretación viene del Quechua pillu + naku que significa corona de oro u otro metal. Guirnalda, adorno en los sombreros. Villonaco significa: Cerro Que Se Corona, o El Cerro De La Cima.
- Su segunda interpretación es formado por el sustantivo Quechua pillunya que significa: onda o ondulado. Villonaco sería: Cerro Onduladito.
- Y su tercera interpretación del Pillu: corona o guirnalda, y Naq`u: agotado o debilitado. Villonaco significa: Cerro Que Al Coronarse Se Llega Agotado.


YAHUARCUNA
- Yahuarcuna. Es un barrio urbano de la ciudad de Loja.
- Su nombre está compuesto por Yawar: sangre, sanguíneo, hemático y Kuna plural poseído; sufijo nominal flexivo. 
- Yahuarcuna en Quichua es Sangres Nobles; o, Nuestro Linaje.


ZALAPA
- Zalapa. Es un barrio urbano de la ciudad de Loja.
- Su nombre proviene del Quechua Sallap`a que significa explosión o trueno. Zalapa es El Lugar De Los Truenos.

ZAMORA HUAYCO
- Zamora Huayco. Es un barrio y quebrada de la ciudad de Loja.
- Su nombre proviene del español Zamora y del Quichua Huayco que significa Quebrada Zamora.


ZAÑE
- Zañe. Es un cerro de Loja y barrio de la parroquia Chuquiribamba del cantón Loja.
- Su interpretación viene del Quichua Sañi: hierba morada.
- Zañe significa: Lugar De La Hierva Morada; o, Lugar De Color Violeta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario